Para orientar el PMI 2010, se toma como punto de partida la Evaluación Institucional 2009 en la cual se identifican las principales debilidades halladas dentro de los diferentes aspectos de la gestión escolar.
Estas son:
-Hay poca claridad en la misión y visión del colegio por parte de la comunidad educativa.
-No se cumplieron con fechas establecidas dentro del cronograma general.
-No hay mecanismos claros de comunicación.
-Faltan espacios de intercambio y socialización de experiencias.
-Deben adelantarse espacios para la toma de decisiones.
-Falta apropiación de funciones de los diferentes organismos institucionales.
-Falta apoyo en la participación y representación estudiantil.
-Falta claridad en la Estructura Organizacional.
-No existe base de datos eficiente para el registro de estudiantes.
-Hizo falta difundir el PEI en la Comunidad.
-Hace falta participación activa de la Asociación de padres de familia.
Por otra parte y pretendiendo hallar la situación real de la institución, se utiliza como instrumento de recolección de información la Cartilla Líderes Siglo XXI y diseña una encuesta que recoge las espectativas y necesidades de los padres de familia.
Una de las preguntas que se formuló fue:
¿Cuáles serían las competencias, habilidades, valores y conocimientos que se deben desarrollar en los estudiantes para enfrentar los retos que se impongan?
Las respuestas fueron definitivas para direccionar el Plan de Mejoramiento. En su orden se encuentran:
Consolidación en los principios en Dios.
Sin lugar a duda los padres de familia esperan de la institución el fortalecimiento de la fe cristiana, con sólidos valores y principios desde la palabra y con impacto tranformador de la sociedad. Esto debe ser llevado a su vida personal, familiar y profesional.
Otros aspectos se deben tener en consideración obedecen a interese particulares y necesidades propias del personal docente y estudiantil. Algunos son:
• Deben actualizarse los equipos de la sala de cómputo pues para algunas actividades se encuentran desactualizados.
• Deben adquirirse algunos equipos como video beam, fotocopiadora.
• Se deben adelantar jornadas de capacitación y formación docente en uso y apropiación de TIC.
• Es preciso extender la red a todos los lugares de la institución principalmente, secretaría, salones de clase.
• Es vital adelantar revisión de clases para detectar debilidades y plantear posibilidades de mejoramiento.
• Debe hacerse revisión de unidades didácticas y adelantar correcciones en caso de existir inconsistencias.
• Debe establecerse un manual de funciones para equilibrar responsabilidades.
• Debe centralizarse la información especialmente lo relacionado con sistema de calificaciones.
• Debe pensarse en la posibilidad de adquirir software para la creación de base de datos, sistematización y registro estudiantil.
• Debe crearse una cultura de trabajo colaborativo y logro oportuno de metas.
• Es preciso contar con el servicio de Psicología y orientación.
• Debe garantizarse el grado 10° y 11°. A la vez aumentar el número de estudiantes.
• Se requiere de innovación, implementación de experiencias exitosas y creación de espacios de socialización.
• Debe ofrecerse una alternativa para los días viernes que rompan con la rutina escolar.
Una de las preguntas que se formuló fue:
¿Cuáles serían las competencias, habilidades, valores y conocimientos que se deben desarrollar en los estudiantes para enfrentar los retos que se impongan?
Las respuestas fueron definitivas para direccionar el Plan de Mejoramiento. En su orden se encuentran:
Consolidación en los principios en Dios.
Desarrollo del carácter en Cristo.
Sólidos en los principios y valores cristianos.
Actualización en tecnologías y medios informáticos.
Actualización en tecnologías y medios informáticos.
Bilingüismo.
Fuertes en investigación, solución de problemas, análisis y comprensión.
Desarrollo de inteligencias múltiples y ecología.
Otros aspectos se deben tener en consideración obedecen a interese particulares y necesidades propias del personal docente y estudiantil. Algunos son:
• Deben actualizarse los equipos de la sala de cómputo pues para algunas actividades se encuentran desactualizados.
• Deben adquirirse algunos equipos como video beam, fotocopiadora.
• Se deben adelantar jornadas de capacitación y formación docente en uso y apropiación de TIC.
• Es preciso extender la red a todos los lugares de la institución principalmente, secretaría, salones de clase.
• Es vital adelantar revisión de clases para detectar debilidades y plantear posibilidades de mejoramiento.
• Debe hacerse revisión de unidades didácticas y adelantar correcciones en caso de existir inconsistencias.
• Debe establecerse un manual de funciones para equilibrar responsabilidades.
• Debe centralizarse la información especialmente lo relacionado con sistema de calificaciones.
• Debe pensarse en la posibilidad de adquirir software para la creación de base de datos, sistematización y registro estudiantil.
• Debe crearse una cultura de trabajo colaborativo y logro oportuno de metas.
• Es preciso contar con el servicio de Psicología y orientación.
• Debe garantizarse el grado 10° y 11°. A la vez aumentar el número de estudiantes.
• Se requiere de innovación, implementación de experiencias exitosas y creación de espacios de socialización.
• Debe ofrecerse una alternativa para los días viernes que rompan con la rutina escolar.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN ESTA ETAPA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario